Buscar Alojamiento, Gastronomía y otros Negocios dentro de Embalse de Calamuchita, Córdoba Busca alojamientos, gastronomía, noticias, eventos y lo que se te ocurra en embalse.net!   
Calendario de Eventos de Embalse de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo
 << Diciembre 2023 >>
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31

Suscribite al newsletter de novedades y eventos de Embalse de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo todo el año
Suscríbete a nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades y noticias sobre Embalse

  


Eventos Importantes - Embalse, Valle de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo todo el año






Novedades y Noticias sobre Embalse y el Valle de Calamuchita
El Rally Dakar vuelve a Calamuchita
El Rally Dakar vuelve a Calamuchita
El tríptico trazado para el Dakar 2014 en tierras argentinas, bolivianas y chilenas promete a cada perfil de piloto una secuencia adaptada a sus cualidades.


El espíritu del Dakar está en el cruce de varias pasiones. Además de ser un evento ineludible y fuera de las normas en el mundo del deporte mecánico, se trata de una experiencia humana única. La historia del rally, los esfuerzos de unos y los problemas de otros, no dejan olvidar que el Dakar es ante todo, un asunto de sentimientos y de emociones. En esta dimensión, los competidores se encuentran fuertemente unidos. Es lo que explica, por ejemplo, la supervivencia de la noción de ayuda dentro del grupo.

Más que una simple carrera de velocidad, el Dakar exige capacidades de navegación fuera de pista y cualidades de regularidad. En el rally raid, prima la resistencia y el mínimo error se paga caro. Esta mezcla de rigor físico y de exigencia técnica, seduce desde hace más de treinta años a campeones provenientes de distintos horizontes, todos deseosos de confrontarse y medirse en esta prueba tan diferente. Ari Vatanen, ex campeón mundial de rally WRC, encontró su fórmula ganadora; Stéphane Peterhansel, de set un “«toca todo» de excepción, al comienzo de su carrera y campeón del mundo de enduro, se convirtió en un experto indiscutible; Cyril Despres llegó dos veces al punto más alto del podio; campeón mundial de ski, Luc Alphand llevó adelante su aprendizaje del desierto; Robby Gordon, el campeón norteamericano de Nascar, Yvan Muller, rey del hielo en una vida pasada, Carlos Sainz o Guerlain Chicherit se inclinaron también hacia el objetivo final: Ganar el Dakar.

 

 

Domingo 5 de enero

Etapa 1: Rosario - San Luis
•Enlace: 629 km
•Especial: 180 km
 
Encontrar su lugar

El despertar será matinal para iniciar la ruta de la región de Córdoba y comenzar la carrera en pistas a veces estrechas que exigen una mayor atención. Todos tienen todavía una frescura óptima que les permite abordar tranquilamente los pasajes pedregosos o los saltos ciegos. La sutileza de pilotaje se recompensará al llegar - el contador ya superará los 800 kilómetros. Aunque a este punto las diferencias no son nada significativas, es importante mantener su lugar en la zona de la clasificación a la cual se pretende.

 

Lunes 6 de enero

Etapa 2: San Luis - San Rafael

Motos - Cuadriciclos
•Enlace: 365 km
•Especial: 359 km
 
Autos
•Enlace: 365 km
•Especial: 433 km
 
Camiones
•Enlace: 365 km
•Especial: 400 km
 
¡Duna agrisada rima con sorpresa!

La especial más rápida del rally, al menos en la primera parte, será también donde los pilotos se confrontarán con las primeras dunas. Y no se tratará solamente de una iniciación a la arena: en los últimos 100 kilómetros, la exploración de las dunas grises de Nihuil se hará mucho más en profundidad que en las visitas anteriores. En esa porción, la arena acompaña bien a los vehículos, pero la experiencia será rica en enseñanzas: se podrá ver cuáles son las disposiciones técnicas de unos y de otros. En resumen, un verdadero test.

 

Martes 7 de enero

Etapa 3: San Rafael - San Juan

Motos - Cuadriciclos
•Enlace: 292 km
•Especial: 373 km
 
Autos - Camiones
•Enlace: 295 km
•Especial: 301 km
 
El Aconcagua como guía

El Dakar 2014 tiene aquí un primer episodio montañoso al penetrar en la pre cordillera. Con sus 6 962 metros, el volcán del Aconcagua observará la progresión de los vehículos, que tendrán que practicar en parte en la alta montaña. Los motoristas subirán en especial hasta los 4 300 metros, ¡en una línea de cresta donde tendrán la impresión de dominar América! La bajada los llevará a su dura realidad de pilotos del Dakar ya que recién habrán finalizado la primera parte de esta etapa maratón. Cada uno deberá arreglarse solo con los eventuales problemas mecánicos en el aislado bivouac que se les preparó.

 

Miércoles 8 de enero

Etapa 4: San Juan - Chilecito

Motos - Cuadriciclos
•Enlace: 210 km
•Especial: 353 km
 
Autos - Camiones
•Enlace: 211 km
•Especial: 657 km
 
Montaña y campo

Para los motoristas, la estrategia estará a pleno. Temprano a la mañana deberán pasar primeramente un test formal de navegación y luego deberán confrontarse con la problemática del desgaste de los neumáticos, ya muy forzados el día anterior. En cuanto a los autos, tendrán también un programa abundante, en el campo. ¡Los competidores del Dakar no disputaron una especial tan larga desde el histórico Zouerat-Tichit en el 2005! En un ambiente de far-west, deberán cruzar ríos, adentrarse en cañones y tener cuidado con la caballería: ya que en estos terrenos a menudo muy abiertos, los adelantamientos son totalmente posibles.

 

Jueves 9 de enero

Etapa 5: Chilecito - Tucumán
•Enlace: 384 km
•Especial: 527 km
 
¡Noche en vela en Tucumán!

Después de dos días de carrera con recorridos totalmente disociados, todos se encuentran para atacar la etapa más larga del rally donde deberán tener una resistencia extrema para terminar las dos porciones de especial esencialmente arenosas. Todo el día evolucionan fuera de las pistas: aquellos que evalúan mal los límites de su motor estarán constantemente al borde del recalentamiento. Aún más cuando la temperatura llega a picos muy elevados, lo cual sucede a menudo en la región. En el bivouac de Tucumán, los que pretenden al podio podrán contarse, ya que una buena parte de ellos habrá perdido toda posibilidad de estar entre los primeros. Para muchos otros, en medio de la noche podrán constatarse los daños cronométricos… y mecánicos.

 

Viernes 10 de enero

Etapa 6: Tucumán - Salta

Motos - Cuadriciclos
•Enlace: 64 km
•Especial: 400 km
 
Autos
•Enlace: 270 km
•Especial: 424 km
 
Camiones
•Enlace: 394 km
•Especial: 156 km
 
La caza al scratch

Después de haber dejado Tucumán, los autos irán hacia el norte bordeando aproximadamente la famosa Ruta 40, y evolucionarán entre uno de los más bellos cuadros de Argentina. Las posibilidades de hacer diferencias serán limitadas, pero los pilotos más hábiles pueden tener la oportunidad de sumar una etapa a su palmarés. En dos ruedas, una nueva excursión en la montaña llevará a los pilotos a las costas de los ríos. Tendrán que ser prudentes hasta el final, ya que la región es muy frecuentada por animales de todos los tamaños. Luego, viene el descanso.

 

Sábado 11 de enero

Día de descanso: Salta

En el Dakar, llegar al día de descanso representa un objetivo intermedio importante. Incluso se trata de una pequeña victoria para los competidores debutantes, conscientes de la dificultad del desafío. Es por eso que los pilotos y los equipos serán recibidos con los honores de un podio de mitad de recorrido en el bivouac de Salta, donde se les preparará una primera fiesta. Como en Tucumán el año pasado, se esperan millares de espectadores para descubrir el Village Dakar donde tendrán la ocasión de sumergirse en el universo del rally, de aprovechar muchas animaciones y rencontrarse con los actores de la carrera. ¡Mucho entusiasmo para todos!

 

Domingo 12 de enero

Etapa 7 - Autos-Camiones: Salta - Salta

Autos
•Enlace: 230 km
•Especial: 533 km
 
Camiones
•Enlace: 230 km
•Especial: 525 km
 
El bucle “todo en uno”

Este maxi-bucle con 500 km de especial obligará a los equipos a demostrar sus aptitudes para los cambios de ritmo. Después de los terrenos quebradizos al comenzar la jornada, tendremos buenas velocidades en el segundo tercio, luego se probarán las técnicas de trayectoria, todo a casi 3 500 metros de altura promedio. Para terminar esta jornada rica en sensaciones, deberán cruzar unos veinte kilómetros de salar absoluto: una línea recta vertiginosa.

 

Domingo 12 de enero

Etapa 7 - Motos-Cuadriciclos: Salta - Uyuni
•Enlace: 373 km
•Especial: 409 km
 
Antes del salar, los laberintos

La segunda etapa maratón comienza con las motos y cuadriciclos, que viven la primera experiencia del Dakar en Bolivia. La entrada al país será un golpe visual para los pilotos, desestabilizados también por el laberinto de pistas en el que deberán orientarse. En estos relieves escarpados, la majestuosidad del ambiente y la variedad de colores no atenuarán para nada la dificultad del ejercicio. Las ciudades que van a atravesar, en cámara lenta, constituirán buenos puntos de referencia. En recompensa de su aplicación, llegarán al bivouac de Uyuni, instalado al borde del salar… a 3 600 m de altura!

 

Lunes 13 de enero

Etapa 8 - Autos-Camiones: Salta - Calama
•Enlace: 510 km
•Especial: 302 km
 
Entrada a Chile

Hoy atravesamos la Cordillera de los Andes para iniciar la secuencia chilena del rally. Para la última jornada en donde los autos pasarán sin sobrepasar a las motos y a los cuadriciclos, se dibuja una especial de transición. La señal del día queda accesible para los virtuosos del volante cómodos en pistas rápidas y en un ambiente cerrado. Es mejor cuidar su posición de largada para ahorrar maniobras de adelantamiento, aunque el estricto respeto del sistema Sentinel sea controlado con detenimiento al final de la jornada.

 

Lunes 13 de enero

Etapa 8 - Motos-Cuadriciclos: Uyuni - Calama
•Enlace: 230 km
•Especial: 462 km
 
Uyuni, la vida en blanco

El salar de Uyuni, es simplemente ¡el lago salado más grande del mundo! Y los motoristas van a tener la ocasión de constatarlo, ya que en la octava etapa está programado un tour completo de esta gigantesca extensión. Con este deslumbramiento de más de 400 kilómetros, se prevén incursiones y cortes “a través de la sal”, así como la visita de algunas islas que le dan toda la personalidad al lugar. El volcán de Tunupa (5 300 m de altura) se destaca continuamente en el paisaje. Entre cielo y tierra, puede suceder que aparezca una escena de ensueño con fondo blanco.

 

Martes 14 de enero

Etapa 9: Calama – Iquique
•Enlace: 29 km
•Especial: 422 km
 
Una zambullida que emociona

El Dakar 2014 alcanza su punta norte en Iquique, donde los competidores verán también el océano por primera vez en el año. Sobre todo, los pilotos y equipos encuentran, tras una primera parte de especial más bien quebradiza, las dunas de Atacama. En casi 150 km, los que mejor las crucen tendrán la última palabra. Se espera una gran emoción muy tarde en el día, en los tres kilómetros de la bajada de Iquique: la desnivelación promedio supera el 30 % y no está aconsejado frenar. La ley de la pesadez se expresa a pleno, ¡el bivouac se acerca muy rápidamente!

 

Miércoles 15 de enero

Etapa 10: Iquique - Antofagasta
•Enlace: 58 km
•Especial: 631 km
 
¡No hay Dakar sin fesh-fesh!

La bajada del litoral pacífico comienza con una especial dividida en dos tramos con características muy distintas. El golpe de volante experimentado en la etapa del día anterior podrá nuevamente ser explotado en la arena de los primeros 200 kilómetros. Se necesitará aún más habilidad para atacar los pasajes de fesh-fesh de la segunda parte. Una vez superado esto, todos estarán contentos en serpentear las pistas de minas de la región. Y en especial ser recibidos por el suntuoso peñasco de La Portada a algunos cientos de metros del bivouac de Antofagasta.

 

Jueves 16 de enero

Etapa 11: Antofagasta - El Salvador
•Enlace: 144 km
•Especial: 605 km
 
Atacama, en todos sus aspectos

Además de la distancia, los competidores serán sometidos aquí a un test sobre todas las dificultades que propone el desierto de Atacama… y todo lo que el rally raid exige como cualidades. Después de las pistas de minas, luego los numerosos ríos que deben cruzar, los pilotos deberán luchar en medio de las dunas de Copiapó: para los motoristas más rápidos están programadas siete horas de manejo. A esta jornada decisiva no le faltarán oportunidades para volver a la batalla por la victoria. Será la etapa de referencia de la edición 2014.

 

Viernes 17 de enero

Etapa 12: El Salvador - La Serena
•Enlace: 349 km
•Especial: 350 km
 
Dunas de la última chance

El lugar elegido en altura, en El Salvador, domina claramente la ubicación habitual del bivouac de Copiapó. Esta posición permite evitar la amenaza de la Camanchaca, la neblina matinal que perturba a veces la largada de las etapas. Las dunas seguirán formando parte del juego, especialmente en un ancho cordón que deberán atravesar al final de la especial. ¡Quien dice dunas, dice también riesgo de estancamiento! Entonces, en las categorías donde la clasificación es muy ajustada, los líderes pueden todavía estar en peligro.

 

Sábado 18 de enero

Etapa 13: La Serena - Valparaíso
•Enlace: 378 km
•Especial: 157 km
 
Cuidado con las espinas

Antes de admirar las coloridas colinas de las casas de Valparaíso, en la última especial del rally, los pilotos van a correr sobre colinas esencialmente llenas de cactus. La alegría y el orgullo por tocar la línea de llegada están cerca pero las estadísticas son formales: cada año, uno o varios pilotos fracasan en este último esfuerzo, ¡entonces cuidado! Aunque estén cerca de la línea final, la cautela sigue siendo su mejor aliada para merecer una foto en el podio final.

 

 

Dakar 2014


Dakar 2014


Dakar 2014


Dakar 2014


Dakar 2014


Dakar 2014


embalse.net ® MMXVIII - Formulario de Contacto -
Embalse de Calamuchita - Primavera 2018- Vacaciones de Verano 2019- Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo - Fines de semana largo

Embalse, Valle de Calamuchita, Córdoba. -Primavera 2018 Vacaciones de Verano 2019- Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 2018-Enero Febrero Marzo 2016. Fines de semana largo. Cerca de Río Tercero, Turismo y Vacaciones todo el año!