Buscar Alojamiento, Gastronomía y otros Negocios dentro de Embalse de Calamuchita, Córdoba Busca alojamientos, gastronomía, noticias, eventos y lo que se te ocurra en embalse.net!   
Calendario de Eventos de Embalse de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo
 << Diciembre 2023 >>
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31

Suscribite al newsletter de novedades y eventos de Embalse de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo todo el año
Suscríbete a nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades y noticias sobre Embalse

  


Eventos Importantes - Embalse, Valle de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo todo el año






Novedades y Noticias sobre Embalse y el Valle de Calamuchita
Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano
Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano
Embalse.net quiere sumarse al homenaje a todos los soldados fallecidos en el hundimiento del Crucero Ara General Belgrano.


El 26 de junio de 1998, bajo el decreto 745/98, se declaró el día 2 de mayo como "Día Nacional del Crucero A R.A. General Belgrano" en recuerdo de todos los tripulantes que murieron como consecuencia del ataque sufrido por ese buque de la Armada Argentina, durante el conflicto bélico del Atlántico Sur librado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

El día 18 de mayo de 2001 se promulgó la ley 586/01, que declara el día 2 de mayo de cada año como "Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano".

 




Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano

Este es nuestro recordatorio al Cabo primero Osvaldo Roque Castillo,facellido en el hundiemiento del Crucero General Belgrano, y así también  a todos los embalseños que combatieron en dicha guerra.




Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano

El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el día 2 de mayo de 1982 a las 17:00 hras.

Pocos minutos antes de las 16:00 el submarino nuclear HMS Conqueror recibió la orden de hundir al ARA General Belgrano. El Conqueror, comandado por Chris Wreford Brown zarpó desde su base de Faslane, HMNB Clyde, ubicada al sureste de Escocia, y además de su tripulación, llevaba un grupo de comando de unos 12 hombres denominado SBS (Special Boat Squadron). Portaba además 32 torpedos MK24 y MK8 más antiguos pero suficientemente probados y con una carga de torpex de 340 kg.




Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano


Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano

A las 16:02, mientras los artilleros que se encontraban de guardia probando algunos mecanismos y la torre II buscaba posibles blancos en el horizonte, el buque se sacudió violentamente fruto de una poderosa explosión, seguida del cese inmediato de energía e iluminación que paralizó a los 1093 tripulantes. Este fue el primero de los 3 torpedos MK-8 lanzados por el Conqueror desde una distancia de 5 km aproximadamente (aunque solo los 2 primeros dieron en el blanco, el tercero golpeó en el casco del Bouchard sin explotar). El capitán del submarino confesó después que la elección del arma usada fue dictada por la antigüedad del mismo crucero: un torpedo de la segunda guerra mundial hundiría a un crucero del mismo período.


Durante esos minutos, el personal comenzó a dirigirse a las estaciones de abandono asignadas. El buque tenía 72 balsas salvavidas, de las cuales 62 eran las necesarias y el resto eran de reserva.

Hacia las 16:10 la inclinación (escora) aumentó 1° por minuto, por lo que el barco ya tenia 10° a babor. El casco comenzó a hundirse con mayor incidencia de popa, debido a la gran entrada de agua al hangar y a la sala de máquinas. Como prevención, se comenzaron a arrojar las balsas al agua, que se abrieron automáticamente al caer. Quedaron flotando al costado sujetas por las amarras. Pocos minutos más tarde se estabilizó la inclinación y creó la esperanza de que el buque se mantendría más tiempo a flote.


A las 16:23 el comandante Héctor Elias Bonzo dio la orden de abandonar la nave.

El ARA General Belgrano.

El día 16 de abril de 1982 el ARA General Belgrano partió bajo las órdenes del comandante Héctor Bonzo. Su dotación fue conformada por oficiales, sub-oficiales, cabos, marineros, conscriptos y dos civiles, encargados de la cantina del buque, voluntarios en la misión. 
La tripulación del buque ascendia a 1.093 tripulantes.

Después de permanecer unos días patrullando en la zona de Isla de los Estados, el 22 de abril a las 18:30, el Belgrano tomó el puerto de Ushuaia, para reabastecerse y cambiar un lote de munición. Este puerto se convirtió así en el último lugar argentino donde estuvo el crucero.

La mañana del 24 de abril, la embarcación abandonó el puerto. Cuatro días más tarde, el día 28, se reunió al norte de Isla de los Estados con los destructores Piedra Buena y Bouchard y el petrolero de YPF Puerto Rosales, conformando así el Grupo de Tareas 79.3 (GT 79.3). Los destructores tenían la función de protegerlo, formar una cortina y tratar de ponerlo a salvo, tanto de enemigos de superficie, como aéreos o submarinos. El General Belgrano, como nave capitana del grupo, se debía mantener en espera en la zona entre los meridianos de Isla de los Estados y el Banco Burdwood.




Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano


Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano">

La tarde del sábado 1 de mayo, minutos después de las 20:00, el crucero recibió nuevas órdenes. 
Su función del crucero sería la de rematar con sus cañones a los buques británicos dañados, ya que el alcance y pegada de sus torres de 6 pulgadas lo convertían en una herramienta válida. Para entonces, las alternativas evaluadas por el comandante Bonzo y su plana mayor incluían la entrada a la denominada Zona de Exclusión Total (ZET), contacto táctico con los buques británicos, rechazo de posibles ataques aéreos y soportar posibles ataques de submarinos nucleares en la zona de operaciones.

Las órdenes dadas a los buques del GT 79.3 indicaba la previsión de movimiento hacia las 05:30 del 2 de mayo, con un rumbo 335º que los acercaría a la Task Force británica transitando ya dentro de la ZET. Debido a problemas en el portaaviones por su baja velocidad y la escasez de viento suficiente en la zona, se obligó a retrasar el ataque.
El informe recibido por el GT 79.3 a la 1:00, dio a entender una posible cancelación de la operación, ya que la flota británica había cesado los ataques aéreos contra Puerto Argentino y Pradera de Ganso, además de iniciar el movimiento de los portaaviones que se alejaban de la Isla.

La cancelación definitiva del ataque llegó a las 05:00, sorprendiendo al GT 79.3 mientras estaba en pleno movimiento. Se recibió entonces un mensaje del comando superior donde se ordenaba un cambio de las operaciones planificadas con anterioridad. Ahora debía mantenerse en un área más hacia el oeste en espera de nuevas órdenes.
A las 15:20 el Belgrano se dispuso rumbo 290º, ubicándose a 100 millas de la Isla de los Estados y a 35 de la ZET, de esta manera el GT 79.3 realizaba un giro por estribor con la proa hacia el este, manteniéndose así en el área de espera indicada.


El total de bajas del ARA General Belgrano representan la mitad de los muertos argentinos en la Guerra del Atlántico Sur.
En el crucero, murió el 30% de la dotación.




Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano


El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, a consecuencia del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror. Permitiendo a los británicos la superioridad naval en la zona.

El hecho causó la muerte de 323 marinos argentinos  y una fuerte polémica al haberse producido el ataque fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las islas.

 



embalse.net ® MMXVIII - Formulario de Contacto -
Embalse de Calamuchita - Primavera 2018- Vacaciones de Verano 2019- Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo - Fines de semana largo

Embalse, Valle de Calamuchita, Córdoba. -Primavera 2018 Vacaciones de Verano 2019- Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 2018-Enero Febrero Marzo 2016. Fines de semana largo. Cerca de Río Tercero, Turismo y Vacaciones todo el año!