Cuando comience a recorrer la ruta provincial nº 5 los hermosos parajes que encontrara le
parecerán increíbles, sierras bajas de origen volcánico cubiertas por abundante vegetación
serrana con propiedades medicinales, gran variedad de frutos y maderas nobles y de buena calidad,
surcados caminos sinuosos y por ríos cristalinos y cálidos que desembocan en un imponente espejo
de agua, libre de contaminación y ofreciendo pesca abundante.
Frente a este paisaje sacado de una postal que contemplaran sus ojos le será difícil resistir
la tentación de recorrerlo y zambullirse en sus aguas. Este imperdible paisaje es nuestra
localidad Embalse, Valle de Calamuchita, Córdoba, sitio ideal para el descanso rodeado de abundante y amplia vegetación y
un clima favorable para la salud al que se le suma varias investigaciones médicas realizadas
en su lago atribuyéndoles propiedades terapéuticas.
Ubicada a tan solo 110 kilómetros de la ciudad de Córdoba, sobre la costa oriental del Embalse
de Río Tercero y a 710 kilómetros de Buenos Aires.
En las antiguas tierras de los Comechingones situada en el Valle de Calamuchita, que significa
Tierra de Molles y Talas; por siglo XX un pequeño poblado conocido como "Pueblito de los Indios"
se convierte en el Embalse actual.
Rodeada por las laderas de las Sierras Chicas por el Norte y las Sierras de los Cóndores por el
Sur, Embalse, Valle de Calamuchita forma parte del "área de los grandes lagos".
Pertenecientes al sistema de las sierras pampeanas, cuyos orígenes se remontan a la Era Paleozoica,
500 millones de años atrás. Sobre el cordón de las Sierras de los Comechingones, cercano a nuestra
localidad se encuentra el cerro más alto de nuestra provincia "El Champaquí " (2880 mts.); nuestra
región tiene como curiosidad el presentar cerros de origen volcánicos.
Punto central de una naturaleza desbordante, donde su gran protagonista es el Embalse, un hermoso
espejo de agua de 5.600 hectáreas y una profundidad máxima de 50 metros; que se forma con la afluencia de
agua de cinco ríos. La Cruz, El Quillinzo, Amboy, Río Grande y Santa Rosa. Y en nuestro lago nace el
Río Calamuchita o Río Tercero, el más caudaloso y el único de los ríos cordobeses que desemboca en
el río Paraná.
Es el dique más importante de Sudamérica, construido según el proyecto de los ingenieros Alba Posse y
Fitz Simón. Su construcción se realizó entre los años 1927 y 1936.
Es el mayor embalse artificial del Valle de Calamuchita y de la provincia de Córdoba.
Es de tipo escollera, con una altura de 58 mts. y una longitud de 125 mts., tiene una capacidad máxima
de 730.000.000 m3.
Las aguas de este lago artificial se utilizan para la alimentación de las usinas hidroeléctricas;
por lo cual Embalse de Calamuchita no es tan sólo una localidad turística por excelencia, sino también se la identifica como
energética ya que allí está la Central Nuclear.
En la actualidad cuenta con una población estable de 11.200 personas, ampliándose a casi 15.000 en
época estival.
En sus costas hay numerosos campings y clubes haciendo que los deportes náuticos sean una excelente
opción al igual que el buceo y la pesca deportiva.
Las especies itícolas que aquí se encuentran son: pejerrey, bagres blancos y amarillos, mojarra,
carpa, trucha, dientudo y perca.
Embalse de Calamuchita es también el punto de partida para emprender el ascenso a las sierras de origen volcánico
que la rodean, especialmente aptas para escalar ya que sus laderas occidentales son suaves mientras
que las del sector oriental son escarpadas y presentan paredes con caídas abruptas. Los arroyos que
descienden vertiginosamente por estos cerros completan el paisaje y se van uniendo hasta formar caudalosos ríos.
Muy cerca de la ruta a mano derecha, encontraremos la Unidad Turística de Embalse, en ella veremos
reflejos del esplendor que supo tener esta localidad. Dependiente de la Secretaría de Turismo de
La Nación cuenta con 7 hoteles con capacidad de alojamiento para 600 turistas cada uno, 150 chalets,
capilla, campos de deportes, y pileta olímpica y playas sobre el lago y áreas de juego dispersas en un
parque muy sombreado.
Todo ello para hacer confortable e inolvidable la estadía del visitante.
Habilitado en los años 40 como parte del Programa de Turismo Social implementado durante la presidencia
del Gral. Perón.
Día a día Embalse, Valle de Calamuchita, en las cercanías de Río Tercero, sigue creciendo pensando en su gente y en el turista que nos visita, creado así
las condiciones ideales para que cientos de turistas se acercan a ser parte de sus paisajes.