Buscar Alojamiento, Gastronomía y otros Negocios dentro de Embalse de Calamuchita, Córdoba Busca alojamientos, gastronomía, noticias, eventos y lo que se te ocurra en embalse.net!   
Calendario de Eventos de Embalse de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo
 << Abril 2023 >>
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Suscribite al newsletter de novedades y eventos de Embalse de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo todo el año
Suscríbete a nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades y noticias sobre Embalse

  


Eventos Importantes - Embalse, Valle de Calamuchita, Córdoba; en las cercanías de Río Tercero. Vacaciones y turismo todo el año






Circuitos Turísticos de Embalse de Calamuchita. Recorra los mejores lugares de Embalse.

• Camino de la costa – Mirador - Unidad Turística Embalse - Cerro Pistarini - Central Nuclear Embalse.


El Mirador. Embalse de Calamuchita, Córdoba
Recorriendo las costas del lago tras 4 kilómetros se arriba al mirador de la UTE, este tanque de agua abastece a todo el complejo y cuenta con una infraestructura ideal para observar todo el lago y alrededores. Se accede a él por tramos de escaleras comunes con pasamanos y una escalera caracol en su tramo final. Su base está emplazada a 695 mts de altura sobre el nivel del mar, aproximadamente a 20 metros más alto que la base de cualquier hotel. El espacio ocupado por el tanque es aquel que rodea la escalera caracol y su capacidad es de unos 500.000 litros.
Cerro Pistarini. Embalse de Calamuchita, Córdoba
La altura aproximada del mirador desde su base es de 40 mts.
A partir de aquí se puede recorrer toda la parquización de los hoteles y salir a la ruta provincial nº 23 que nos llevará hasta el Cerro Pistarini, perteneciente al sistema montañoso de las Sierras de Los Cóndores, donde podremos apreciar la desembocadura de los ríos que aportan sus aguas al embalse: Santa Rosa, Grande, Quilinzo; la Cruz y arroyo Amboy.
Central Nuclear. Embalse de Calamuchita, Córdoba
En su parador hay asadores, bancos y mesadas.
Su altura es de 800 a 850 mts sobre el nivel del mar.
Volviendo por la ruta nº 23 y luego de aproximadamente 2 kilómetros llegamos a la Central Nuclear Embalse, una de las más importantes en su tipo en Sudamérica, inaugurada en 1984.

• El vertedero- 1º Usina Hidroeléctrica- La gruta- Museo Municipal – Club Náutico Embalse- Cerro de los enamorados


Usina Hidroeléctrica Ing. Fitz Simon. Embalse de Calamuchita, Córdoba
Se recorre el murallón hasta arribar al lugar donde el viajero podrá observar el vertedero desde su parte superior. En época estival las aguas del embalse llegan a su nivel máximo y pasan por este canal evacuador, formando una cascada de aproximadamente 200 mts, que termina volcando sus aguas en el Río Tercero, ofreciendo un espectáculo admirable cuando se forma el arco iris. Su construcción data de los años 1911 y se termino en 1930. Estuvo a cargo del Ingeniero Fitz Simón.
Usina Hidroeléctrica Ing. Fitz Simon. Embalse de Calamuchita, Córdoba
Bajando por sus caminos llegamos a la 1º usina hidroeléctrica Ing. Fitz Simón, lugar desde donde nace el Río Ctalamochita. En ésta zona se construyó el primer barrio de embalse, llamado Barrio Casitas o “la Colonia de Vacaciones para empleados del estado”. Luego de finalizadas las obras del dique y del barrio, sus habitantes realizaron un santuario en el cerro más elevado en agradecimiento a su patrono San Martín de Porres ofreciendo así al visitante una de las mejores vistas; a la misma se accede por escaleras por un camino señalizado.
Club Náutico Embalse. Embalse de Calamuchita, Córdoba
Regresando desde la gruta hasta la ruta Nº 5 , enfrente al dique se encuentra el Museo Municipal" Ing. Juan Alba Posse" inaugurado en el mes de febrero de 1985, cuyo fin es la recolección, restauración y exposición de piezas arqueológicas , naturales e históricas de la región, así como también conocer obras de artistas locales. Horarios de martes a domingos de 10 a 12 y de 16 a 19 hs. Retomando la ruta Nº 5 y a 500 mts. del murallón, desde el Club Náutico Embalse podemos apreciar las diferentes embarcaciones que se encuentran en el lago.
Gruta San Martín de Porres. Embalse de Calamuchita, Córdoba
A sólo 100 mts de allí se encuentra la Estación de Piscicultura, su función es la de abastecer y reproducir los alevitos de pejerrey y truchas en lagos y ríos, equilibrando así las especies. Continuando la ruta provincial número 5 se arriba al murallón del Embalse y a un costado de su vertedero se encuentra el cerro de los Enamorados, mirador natural del lago, al que se llega fácilmente por medio escaleras.

• Piedra del Hongo- 2º Usina – Camino de la sierrita


Enfrente al edificio municipal accedemos al camino de tierra que luego de 100 mts se divide, tomando el camino de la mano izquierda y al cabo de 500 mts llegamos a la piedra del hongo, una curiosa replica del comestible de la zona, de 3 metros de altura. Fue descubierta por los primeros moradores en 1897, su forma se debe a la erosión producida por el agua y el viento. El lugar donde se encuentra es típico de las sierras cordobesas, el río, la vegetación, las piedras y las cabras.
Retomando el camino a 5 kilómetros encontramos la 2º Usina, obra que integra el sistema hidroeléctrico del río Ctalamochita. Fue realizada entre 1946 y 1954 y lleva el nombre del Ingeniero Carlos Cassaffousth.
En este lugar se pueden observar los tubos que llevan las aguas del Río Ctalamochita desde el embalse a través de la montaña por un canal de 1 kilómetro de extensión.
Siguiendo por el mismo camino aproximadamente 1 kilómetro más arribamos a la comuna de 2º Usina donde se encuentra un pequeño lago y vertedero. Pasando el dique comienza el camino de la Sierrita, encontrando a nuestro paso todo tipo de vegetación, finalizando en al ruta provincial nº 5 entre nuestra localidad y la vecina Villa del Dique.

• Capilla Jesuítica Nuestra Señora del Rosario- 3º Usina.


Capilla Jesuítica Nuestra Señora del Rosario ubicada en 'El Quebracho'. Embalse de Calamuchita, Córdoba
A 5 kilómetros de nuestra localidad se encuentra el cruce de las rutas provinciales nº 5 y 36. A metros de comenzar esta última ruta que conduce a la ciudad de Río Cuarto, se puede divisar sobre una lomada la capilla de “El Quebracho”, antiguo templo católico construido en el año 1896. Todos los años miles de fieles concurren a la tradicional procesión de la Virgen del Rosario.
En esta iglesia de paredes de adobe fueron bendecidas las primeras familias que ocuparon el valle de Calamuchita.
Regresando a la ruta nº 5 y tomando el camino de tierra hacia la izquierda llegamos a la 3º Usina Ingeniero Benjamín Reolín, perteneciente a la cuenca del río Ctalamochita. Es otro de los espejos de agua que embellecen esta región de las sierras de Córdoba bien llamado el Valle de los Grandes Lagos y cuenta con abundante cantidad de peces que hacen el deleite de los pescadores deportivos.
Esta usina genera energía eléctrica para la región mesopotámica.

• Monolito


Fue realizado en honor al Ministro Juan Pistarini, en agradecimiento a la labor realizada en la zona. Este monumento posee una altura de 30 mts y el material en que fue construido es cemento revestido en mármol blanco.
Los pobladores levantaron este monumento en homenaje al creador del grandioso parque y de la colonia de vacaciones de Embalse.
Representa el punto neurálgico de Embalse, dividiendo la ruta provincial nº 5 y dando origen, en una de sus bifurcaciones, a la ruta provincial nº 23, uniendo así esta localidad con la vecina de La Cruz.

• Salón Tío Tom


Fue restaurado y habilitado el 20 de setiembre de 1988, la Municipalidad de Embalse se encuentra a cargo de éste salón que es utilizado por distintas instituciones y particulares para la organización de espectáculos. Su capacidad es de 700 sillas.

• Ermita


Ermita. Unidad Turística Embalse. Embalse de Calamuchita, Córdoba
La función principal de la ermita es la de cumplir de atractivo turístico y religioso, por lo cual esta ubicada en un amplio espacio desprovisto de árboles y orientada su fachada principal hacia la ruta de entrada a la Unida Turística Embalse. Su espacio cubierto es muy reducido, con lugar solamente para un altar y 2 confesionarios, por lo cual pocas veces se utiliza y cuando así sucede es para ceremonias de casamientos.

• Centro Comercial Embalse


Esta ubicado a 1 kilómetro de la UTE. En este centro de compras se encuentran diferentes comercios que cubren los rubros de interés del turista: confiterías, pizzerías, restaurantes, artículos regionales, supermercados, salas de juegos, fabricas de alfajores, etc.; es un sector principal abarca 4 cuadras desde su comienzo hasta el monolito, monumento dedicado al Gral. Juan Pistarini, ubicado donde las rutas se separan en 2 direcciones: por la derecha hacia las ciudades de Almafuerte, Río Tercero, Río Cuarto, etc. y la otra hacia la izquierda hacía el dique de Embalse y otros centros turísticos del valle de Calamuchita.
Una de las principales atracciones turísticas nocturnas es el casino de Embalse.

• Casino Provincial de Embalse


Casino Provincial. Embalse de Calamuchita, Córdoba
Esta ubicado frente al monolito sobre la rata provincial nº 5, Hipólito Irigoyen 116. Consta de 2 plantas; en la planta baja se encuentra la sala de juegos, sala de recepción, confitería, baños y guardarropas con venta de cigarrillos y golosinas.
En la planta alta se encuentra la administración, gerencia y sala de personal.
Cuenta con 12 mesas de ruleta, 3 de punto y banca , 2 de black jack y además numerosas máquinas tragamonedas.
Su capacidad es de 2800 personas y todas las dependencias cuentan con música funcional y aire acondicionado.

• Parroquia Nuestra Señora de Loreto – Grupo escultórico María dolorosa y cristo crucificado- Playa “El ceibo”


Parroquia Nuestra Señora de Loreto. Embalse de Calamuchita, Córdoba
Recorriendo la ruta Nº 5 se puede observar la Parroquia Ntra. Sra. de Loreto, patrona de la localidad, junto al predio parroquial donde todos los años se realiza en el mes de enero el festival folklórico “Embalse un canto a la Vida”; unos metros más adelante se levanta una escultura hecha en madera con la imagen de la virgen maría y cristo crucificado.
Tomando el desvío a la izquierda se recorre el murallón sobre el lago arribando a la playa “El ceibo”

• Cueva de las brujas- La cascada


La Cueva de las Brujas es otro de los paseos sugeridos para el visitante; se encuentra en el límite con la localidad de Villa del Dique y acompaña a un serpenteante arroyo típico de las serranías, que termina en una importante cascada rodeada de árboles y piedras revestidas por líquenes, para finalmente, llegar a descansar en las aguas del lago.


embalse.net ® MMXVIII - Formulario de Contacto -
Embalse de Calamuchita - Primavera 2018- Vacaciones de Verano 2019- Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo - Fines de semana largo

Embalse, Valle de Calamuchita, Córdoba. -Primavera 2018 Vacaciones de Verano 2019- Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 2018-Enero Febrero Marzo 2016. Fines de semana largo. Cerca de Río Tercero, Turismo y Vacaciones todo el año!