Buscar Alojamiento, Gastronomía y otros Negocios dentro de Embalse de Calamuchita, Córdoba Busca alojamientos, gastronomía, noticias, eventos y lo que se te ocurra en embalse.net!   
Mirasoles Pinturería

 Mirasoles Pinturería

Mirasoles la mejor pinturería de Embalse

Embalse, Río Tercero, Tuismo Dirección: Juán Domingo Perón 207 Ubicación de Mirasoles Pinturería en el mapa de Embalse de Río Tercero
Embalse, Río Tercero, Tuismo Ubicación: Barrio Comercial
Embalse, Río Tercero, Tuismo Teléfono: (03571) 48-5277
Embalse, Río Tercero, Tuismo Web: http://mirasoles.embalse.net - Formulario de contacto




Tendencias para todas las temporadas en Mirasoles Pinturería. Embalse,turismo todo el año

INTERIOR



Preparación de la superficie 


Para obtener un buen acabado en necesario que la pared este limpia y seca. Debe estar libre de polvo, hollín, grasa, aceite, alquitrán, etc. Todas estas sustancias impiden la adherencia y secado de la pintura.
 
Si la pared ya esta pintada y se encuentra en buenas condiciones, se la deberá lijar suavemente y luego eliminar el polvillo con un trapo húmedo.
 Si hubiera restos de pintura floja, deben ser eliminados totalmente con espátula, cepillo de alambre o viruta.
 Para corregir las imperfecciones de la pared aplique enduído plástico con una espátula y luego líjelo hasta emparejar totalmente la superficie. No olvide eliminar el polvillo con un trapo húmedo antes de pintar.
 
Pintado
 
Para los ambientes interiores es aconsejable utilizar pintura al látex (solubles en agua). Esta puede ser mate (sin brillo) o satinada (semibrillo).
 Comience pintando los bordes (unión de pared con cielorraso, pared con zócalos y cantos internos de la pared) con un pincel de 5 a 8 cm de ancho.
 
Luego pinte el resto con un rodillo. Si va a pintar con látex satinado utilice un rodillo de lana de pelo corto, si lo va a hacer con látex mate utilice uno de lana de pelo largo.
 Antes de comenzar humedezca el rodillo y escúrralo totalmente, eliminando el agua y fibras sueltas. Para cargar la pintura en el rodillo es aconsejable el uso de una bandeja plástica. Espere al menos 3 horas para aplicar la segunda mano.
 

Finalización
 

Si es cuidadoso puede conservar los accesorios de pintura y la pintura que sobró.
 Después de su uso limpie el rodillo o pincel con agua y jabón.
 Para garantizar la conservación de sus pinceles, limpie las cerdas con un peine, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos enrollados en un papel impermeable.
 

Si desea guardar la pintura que sobró, hágalo en un lugar cubierto, siempre en posición vertical, y evitando frecuentes movimientos. Debe tapar bien la lata para evitar que las pinturas que fueron guardadas por mucho tiempo formen una película como resultado de la acción del aire.
 Si no desea guardar la pintura, désela a sus amigos o vecinos o instituciones de caridad, nunca la arroje por la rejilla u otros cursos de agua. La lata debe ser sellada de manera que no exista la posibilidad de entrada de aire.
 El ambiente donde guarde la lata no debe tener humedad o calor excesivo.
 

Solución a problemas frecuentes
 

Ampollas:
 Elimine las capas de pinturas existentes.
 Elimine el polvillo de la superficie y aplique fijador al aguarrás convenientemente diluido.
 Aplique enduído a la superficie que se está trabajando y una vez seco vuelva a aplicar fijador al aguarrás a las zonas enduidas.
 Finalmente aplique la pintura de terminación.
 

Desprendimiento
 
Se produce, por lo general, por una mala preparación de la superficie o por la aplicación de pinturas sobre fondos blandos o mal adheridos y que no han secado bien.
 En algunos casos el efecto de descascaramiento puede ser producido por acumulación de excesivas capas de pintura.
 
Para solucionarlo deberá proceder a la eliminación de todas las capas de pinturas flojas o descascaradas, ya sea con lija, viruta de acero o espátula.
 Elimine todos los restos de polvillo con un trapo húmedo y aplique fijador al aguarrás en toda la superficie.
En caso de pequeñas fisuras o la necesidad de nivelar la superficie, repararlas enduido plástico para interiores o para exteriores según sea el caso.
Vuelva a aplicar fijador al aguarrás sobre el enduido y finalmente pinte.
 

Hongos:
 

Los hongos son esporas que se encuentran flotando en el aire cuyo tamaño es microscópico. Para que las esporas puedan formar hongos se hace necesario que exista un campo propicio para su crecimiento. Las posibilidades que las esporas se ubiquen en una superficie son las siguientes:
 

• Mala ventilación del ambiente.
 • Ambientes de poca utilización y oscuros.
 • Falta de entrada de luz solar.
 • Ambientes húmedos donde la condensación sobre las paredes es habitual.
 • El uso de estufas de llama abierta.
 
Primero se debe lavar para eliminar los hongos, con una solución de lavandina, que contenga aproximadamente 10gr. de cloro por litro, enjuagando luego con abundante agua.
 En ambientes interiores, donde los hongos son un problema crónico, se deberá aplicar en las paredes pintura que contenga un alto porcentaje de antihongo.
 
Manchas de Humedad:
 
Antes de eliminar las manchas de humedad es importante que la pared esté totalmente seca y que haya frenado totalmente la humedad en la misma.
 Aplique esmalte sintético mate sobre las manchas de humedad hasta cubrirlas totalmente. Una vez seco el esmalte aplique de 2 a 3 manos de látex, haciendo de cuenta que la mancha nunca hubiera estado. El esmalte sintético hará que la mancha de humedad no vuelva a aparecer.
 



EXTERIORES



Preparación de la superficie 
 
Para obtener un buen acabado en necesario que la pared este limpia y seca. Debe estar libre de polvo, hollín, grasa, aceite, alquitrán, etc. Todas estas sustancias impiden la adherencia y secado de la pintura.
 Es fundamental que también se encuentre libre de hongos y verdín. Para deshacerse de estos últimos limpie la superficie con lavandina y enjuague con abundante agua.
 

Si la pared ya esta pintada y se encuentra en buenas condiciones, se las deberá lijar suavemente y luego eliminar el polvillo con un trapo húmedo.
 Si hubiera restos de pintura floja, deben ser eliminados totalmente con espátula, cepillo de alambre o viruta.Para corregir las imperfecciones de la pared aplique enduído plástico para exteriores con una espátula y luego líjelo hasta emparejar totalmente la superficie. No olvide eliminar el polvillo con un trapo húmedo antes de pintar.
 

Pintado
 
Los exteriores pueden ser pintados con látex para exteriores o con látex impermeabilizante.
 Comience pintando los bordes (pared con zócalos y cantos internos de la pared) con un pincel de 5 a 8 cm de ancho y luego pinte el resto con un rodillo.
 

Antes de comenzar humedezca el rodillo y escúrralo totalmente, eliminando el agua y fibras sueltas.
 Para cargar la pintura en el rodillo es aconsejable el uso de una bandeja plástica.
 Si va a pintar con impermeabilizante es aconsejable diluir la primera mano entre un 25 y un 30%. El resto de las manos aplicarlas sin diluir. Espere al menos 5 horas para aplicar la segunda mano. No aplique el producto si se prevén lluvias.
 

Finalización 


Si es cuidadoso puede conservar los accesorios de pintura y la pintura que sobró.
 Después de su uso limpie el rodillo o pincel con agua y jabón.
 Para garantizar la conservación de sus pinceles, limpie las cerdas con un peine, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos enrollados en un papel impermeable.
 

Si desea guardar la pintura que sobró, hágalo en un lugar cubierto, siempre en posición vertical, y evitando frecuentes movimientos. Debe tapar bien la lata para evitar que las pinturas que fueron guardadas por mucho tiempo formen una película como resultado de la acción del aire.Si no desea guardar la pintura, désela a sus amigos o vecinos o instituciones de caridad, nunca la arroje por la rejilla u otros cursos de agua.
 La lata debe ser sellada de manera que no exista la posibilidad de entrada de aire.
 El ambiente donde guarde la lata no debe tener humedad o calor excesivo.
 

Solución a Problemas Frecuentes
 

Grietas en la pared:
 
Si las grietas son muy pequeñas se recomienda aplicar una mano de impermeabilizante bien diluído, para que el producto penetre dentro de las mismas, sellándolas. Luego aplicar al menos 3 manos del producto sin diluir para terminar.
 
Si fueran de un tamaño considerable, se recomienda utilizar algún producto sellagrietas para rellenarlas. Utilizar una espátula para emparejarlo y luego pintar sobre el producto sellador.




LADRILLOS




Preparación de la superficie 
 
Las superficies deben estar limpias, libres de polvillo, óxidos, aceites, grasitudes, hongos y humedad.
 Si se trata de superficies nuevas deje pasar un mínimo de 60 días para aplicar el producto, eliminando restos de materiales de albañilería con rasqueta o cepillo o lavando con una solución de ácido muriático al 10%.
 
Deje actuar el ácido 30 minutos y enjuague con abundante agua. Las grasitudes se lavan con agua y detergente o bien con solvente y los hongos y algas se eliminan con una solución de agua y lavandina en partes iguales.
 Si se trata de superficies pintadas o barnizadas, remover totalmente los restos de pintura o barniz de forma química (removedores) o mecánica (lija, cepillo, etc.).
 
Pintado
 
Puede hacerse con productos de base acuosa o base aguarrás. En el último caso se recomienda aplicación con pincel. El producto debe aplicarse siempre diluido con agua o aguarrás (según corresponda) entre un 25 y 30%.
 El porcentaje puede ser mayor, dependiendo de la absorción del ladrillo.
 
Es aconsejable hacer una prueba de absorción en una porción pequeña antes de comenzar a pintar. Se deberá realizar la operación de una sola vez, sin interrupción, partiendo desde lo alto y bajando por la superficie. La cantidad aplicada debe impregnar bien la superficie evitando que escurra en exceso.
 
Si fuera necesario aplique otra mano para asegurar la penetración del producto; hágalo únicamente si no se ha secado la primera.
 Las características de los productos al agua y al aguarrás son muy distintas, ante cualquier inquietud por favor no dude en consultarnos.
 
Finalización 


Si es cuidadoso puede conservar los accesorios de pintura y la pintura que sobró.
 Después de su uso limpie el rodillo o pincel con un diario y lávelo con agua y jabón o aguarrás (según corresponda).
 
Para garantizar la conservación de sus pinceles, limpie las cerdas con un peine, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos enrollados en un papel impermeable.
 En caso de pinturas sintéticas, recomendamos colocar sobre la superficie de la pintura un poco de aguarrás, eso ayudará a impedir el contacto directo con el aire que puede ingresar en el envase.
 
Solución a problemas frecuentes
 
Salitre:
 Estas manchas deben ser eliminadas lavando la superficie con ácido muriático diluido al 10%. Déjelo actuar durante 30 minutos y luego lávelo con abundante agua. Antes de aplicar el producto asegúrese que la superficie esté totalmente seca.
 
Moho o verdín: 
Las manchas de moho o verdín pueden ser eliminadas lavando la superficie con una solución de lavandina, usando un cepillo. Luego enjuáguelo con abundante cantidad de agua. Antes de aplicar el producto asegúrese que la superficie esté totalmente seca





TECHOS


Preparación de la superficie
 
Las superficies a pintar deben estar limpias, secas, libres de grasitud y polvo. En caso de manchas de algas u hongos, elimínelas lavando con 1 parte de lavandina diluida en 10 partes de agua.
 Enjuague cuidadosamente con abundante agua. Las superficies deben ser firmes.
 En terrazas de baldosas lave con agua y detergente para eliminar la grasitud y asegurar la adherencia. Enjuague y deje secar. No aplique el producto con temperaturas inferiores a 5°C ni si se prevén lluvias.
 
Pintado
 
Para la impermeabilización de techos existen dos tipos de productos: los fibrados y los elásticos o sin fibras.
 La elección de uno u otro dependerá de las características de la superficie que se desea impermeabilizar y de su uso final. En ambos casos se recomienda aplicar entre 2 y 3 manos del producto (pueden ser necesarias más), formando películas de un espesor aproximado de entre 0.5 y 0.7 milímetros.
 Puede utilizarse pincel o brocha, pero se recomienda la utilización de rodillo. Antes de comenzar humedezca el rodillo y escúrralo totalmente, eliminando el agua y fibras sueltas.
 
Finalización
 
Si es cuidadoso puede conservar los accesorios de pintura y la pintura que sobró.
 Después de su uso limpie el rodillo o pincel con agua y jabón.
 Para garantizar la conservación de sus pinceles, limpie las cerdas con un peine, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos enrollados en un papel impermeable.
 
Si desea guardar la pintura que sobró, hágalo en un lugar cubierto, siempre en posición vertical, y evitando frecuentes movimientos.
 Debe tapar bien la lata para evitar que las pinturas que fueron guardadas por mucho tiempo formen una película como resultado de la acción del aire.
 
Si no desea guardar la pintura, désela a sus amigos o vecinos o instituciones de caridad, nunca la arroje por la rejilla u otros cursos de ag
 La lata debe ser sellada de manera que no exista la posibilidad de entrada de aire.
 El ambiente donde guarde la lata no debe tener humedad o calor excesivo.
 
Solución a problemas frecuentes
 
Ampollas:
 
Las ampollas suelen estar rellenas de agua y es necesario eliminarlas. Para ello se debe remover totalmente la capa de pintura despegada.
 Limpie la superficie y déjela secar bien. Luego aplique la primer mano de producto diluido al 25% con agua. Si el desnivel producido por la ampolla fuera muy grande, puede ser rellenado con una mezcla de una parte de producto y 2 ó 3 partes de arena.
 Posteriormente aplique 3 ó 4 manos del producto sin diluir para terminar.



MADERAS PINTADAS CON ESMALTE SINTETICO

 

Preparación de la superficie 

Si se trata de una madera nueva, líjela y luego limpie con un trapo humedecido en aguarrás. Asegúrese que a la hora de pintar la madera esté seca.
 
Si se trata de una madera que ya fue pintada anteriormente lije la pintura anterior hasta quitarle el brillo. No es necesario eliminarla totalmente, pero si debe eliminar las partes que estén flojas. Para eso use lija, viruta, cepillo de alambre, etc.
 
Pintado
 
En el caso de las superficies nuevas se recomienda aplicar una mano de fondo blanco para maderas.
 De esta forma se sellará la porosidad de la madera y se uniformará la absorción de la misma.
 Una vez aplicada esta base, aplique 2 manos de esmalte.
 
Es aconsejable lijar suavemente entre mano y mano para matar el brillo y asegurar un mejor anclaje. Si la madera tiene que ser repintada, aplique 2 a 3 manos de esmalte. Asegúrese que la superficie este correctamente preparada, una falla en este paso podría arruinar todo su trabajo. Puede trabajarse con rodillo o pincel según su preferencia.
 
Finalización 


Si es cuidadoso puede conservar los accesorios de pintura y la pintura que sobró.
 Después de su uso limpie el rodillo o pincel con un diario y lávelo con aguarrás.
 Para garantizar la conservación de sus pinceles, limpie las cerdas con un peine, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos enrollados en un papel impermeable.
 
En caso de pinturas sintéticas, recomendamos colocar sobre la superficie de la pintura un poco de aguarrás, eso ayudará a impedir el contacto directo con el aire que puede ingresar en el envase.
 



MADERAS BARNIZADAS

 
Preparación de la superficie 
 
Si se trata de una madera nueva, líjela y luego limpie con un trapo humedecido en aguarrás. Es aconsejable proteger la madera con fungicida antes de aplicar el barniz.
 

Si la madera que ya fue barnizada anteriormente lije el barniz anterior hasta quitarle el brillo. No es necesario eliminarlo totalmente, pero sí debe eliminar las partes que estén flojas. Para eso use lija, viruta, cepillo de alambre, etc.
 Si se trata de una madera que fue pintada, deberá eliminar totalmente el esmalte antes de barnizarla. Para esto puede usar métodos químicos (removedor) o mecánicos (lija, viruta, cepillo de alambre). Una vez removida la pintura limpie bien la superficie con un trapo humedecido en aguarrás.
 

Pintado
 

Si la madera es nueva aplique una primera mano de barniz diluida con aguarrás en proporción 1 a 1.
 Esto se llama barniceta y se aplica sobre maderas nuevas porque estas absorben mucho.
 Lije suavemente y aplique de 2 a 3 manos del producto sin diluir (o mínimamente diluido para facilitar su esparcimiento).
 
En caso que la madera ya estuviera barnizada, la barniceta no es necesaria. Dependerá de la absorción de la madera. Puede trabajarse con rodillo o pincel según su preferencia.
 También existen protectores al agua de baja viscosidad para maderas que permiten una mayor penetración en las fibras de la madera, pero su aplicación y terminación es diferente al barniz.
 

Finalización
 
Si es cuidadoso puede conservar los accesorios de pintura y la pintura que sobró.
 Después de su uso limpie el rodillo o pincel con un diario y lávelo aguarrás.
 Para garantizar la conservación de sus pinceles, limpie las cerdas con un peine, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos enrollados en un papel impermeable.
 

En caso de pinturas sintéticas, recomendamos colocar sobre la superficie de la pintura un poco de aguarrás, eso ayudará a impedir el contacto directo con el aire que puede ingresar en el envase.




METALES


Preparación de la superficie 
 
La preparación de la superficie en el caso de los metales es fundamental, ya que tendrá especial importancia en la preservación de los mismos.
 Si es un metal nuevo que nunca fue pintado límpielo bien con un trapo humedecido en aguarrás.
 
Asegúrese que no tenga polvo, grasa, hollín, óxido o cualquier otra sustancia que impida la adhesión de la pintura. Si la superficie está pintada y se encuentra en buen estado solamente es necesario lijarla suavemente para que la nueva pintura se adhiera más fácilmente.
 
Si la superficie esta muy oxidada será necesario remover las partes “gruesas” del óxido con espátula, lija o viruta. Asegúrese de haber removido completamente todas las partes flojas de óxido antes de pintar.
 No olvide que la superficie debe quedar totalmente limpia antes de comenzar a pintar.
 Los metales no ferrosos (hierro galvanizado, aluminio, cobre, bronce, acero inoxidable, etc.) requieren otro tipo de tratamiento para la adhesión de la pintura.
 
Pintado
 
Si la superficie está oxidada (asumiendo que se ha removido la parte más importante de óxido) no tendrá otra opción que aplicar un convertidor de óxido.
 
Éste actúa sobre el óxido transformándolo en un compuesto inerte y deteniendo el avance de la corrosión.
 
Los convertidores de óxido no pueden ser dejados como terminación y se debe aplicar esmalte sintético sobre ellos para terminar el trabajo. Sí pueden ser dejados como terminación los convertidores “2 en 1”.
Si la superficie es nueva o se encuentra en buen estado pude protegerla con antióxido y luego pintarla con esmalte o directamente con algún producto “2 en 1”. Esto último le ahorrará tener que aplicar el esmalte como terminación.
Los productos antióxido solamente protegen a los metales que no están oxidados, impidiendo que se oxiden. El convertidor de óxido funciona neutralizando el óxido existente y protegiendo el metal de la corrosión. En general estos son productos sintéticos solubles en aguarrás.
 
Finalización 

Si es cuidadoso puede conservar los accesorios de pintura y la pintura que sobró.
Después de su uso limpie el rodillo o pincel con un diario y lávelo aguarrás.
Para garantizar la conservación de sus pinceles, limpie las cerdas con un peine, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos enrollados en un papel impermeable.
 
En caso de pinturas sintéticas, recomendamos colocar sobre la superficie de la pintura un poco de aguarrás, eso ayudará a impedir el contacto directo con el aire que puede ingresar en el envase.
 
Solución a problemas frecuentes
 
Arrugamiento:
 
El arrugamiento puede ser resultado de una mano con excesiva pintura, utilización de solventes no recomendados, o no respetar el intervalo de secado entre manos. Esto puede ocurrir también cuando se desea acelerar el secado con intenso calor. Remueva totalmente la pintura y aplique manos finas de la misma respetando el tiempo de secado entre manos y utilice siempre un solvente recomendado por el fabricante.





Sugerencias de pintado



Existe un orden para pintar un ambiente?
 
Pintar un ambiente en el orden correcto economizará tiempo y dinero. Comience por el cielorraso (1), paredes (2), puertas (3), ventanas (4) y finalmente, pinte el zócalo (5). Si el acabado final fuera empapelado, toda la pintura debe terminarse primero. 



Que tipo de rodillo debo usar? 

Los rodillos se suelen utilizar en áreas grandes como paredes o techos. 
Existen varios tipos de rodillo para pintar, y la elección apropiada depende del tipo de pintura que usted va a utilizar. 
Rodillos de pelo pequeño (sintético o natural) son indicados para pinturas al látex y acrílicas. 
Rodillos de goma espuma son indicados para esmaltes y barnices. 
Rodillos de goma espuma rígida o de goma son indicados para dar efecto de textura. 



Que tipo de pincel debo usar? 

Para los mejores resultados use siempre pinceles de buena calidad. La calidad del pincel tiene un efecto directo sobre la calidad del acabado y con la facilidad que se puede controlar la aplicación de la pintura. Los pinceles o pinceletas también pueden encontrarse de varios tamaños y colores: 
* Cerdas oscuras - indicados para aplicación de pinturas a base de solvente, como los esmaltes, sintéticos y barnices. 
* Cerdas grises - indicado para aplicação de pinturas a base de agua, látex y acrílicos. 
El tamaño del pincel varia de acuerdo con el área a pintarse. 



Es posible conservar las herramientas de pintado después de su uso? 

Para aumentar la vida útil de los pinceles y rodillos, es esencial limpiarlos después del uso y guardarlos de manera correcta. 
* Para las pinturas de base solvente - esmaltes, barnices y sintéticos: después de cada jornada de uso límpielos con aguarrás o thinner 
* Importante - dependendo de la calidad del material utilizado o thinner podrá reaacionar con el material arruinando el producto. 
* Para las pinturas a base de agua: acrílicos y látex: Después del uso se recomienda lavar los pinceles con agua y jabón. Sugerencia: Para garantizar la conservación de sus pinceles, ordene peinando las cerdas, humedézcalos con óleo vegetal y guárdelos envueltos en papel impermeable. 



Qué hago con la pintura que sobra? 

Si desea guardar la pintura que sobró, hágalo en un lugar cubierto, siempre en posición vertical, y evitando frecuentes movimientos. 
Debe tapar bien la lata para evitar que las pinturas que fueron guardadas por mucho tiempo formen una película como resultado de la acción del aire. 
La lata debe ser sellada de manera que no exista la posibilidad de entrada de aire. 
El ambiente donde guarde la lata no debe tener humedad o calor excesivo. 



















embalse.net ® MMXVIII - Formulario de Contacto -
Embalse de Calamuchita - Primavera 2018- Vacaciones de Verano 2019- Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo - Fines de semana largo